A medida que los eSports globales expanden su alcance más allá de las potencias occidentales tradicionales, mercados emergentes como Brasil, Vietnam e India se están convirtiendo en actores clave dentro del panorama de los videojuegos competitivos. Estas regiones no solo están desarrollando ecosistemas sólidos desde la base, sino que también están experimentando un crecimiento acelerado en las apuestas de eSports. En este artículo, exploramos cómo estos tres países están transformando su escena digital, los desafíos que enfrentan y lo que esto implica para la industria global de las apuestas.
El crecimiento de los eSports en Brasil ha sido explosivo. Con una gran población joven, alta penetración móvil y una pasión intensa por el deporte competitivo, Brasil adoptó naturalmente los eSports. League of Legends (LoL), CS:GO y Free Fire dominan el panorama brasileño, siendo Free Fire especialmente popular entre las clases populares debido a sus bajos requisitos técnicos.
Los torneos como el CBLOL (Campeonato Brasileiro de League of Legends) y la Liga de Free Fire atraen a millones de espectadores, con transmisiones en directo a través de YouTube y Twitch. Las apuestas en estos torneos ahora son habituales, incluyendo cuotas en tiempo real y promociones locales ofrecidas tanto por operadores nacionales como internacionales.
Aunque las apuestas están fuertemente reguladas en Brasil, los cambios legislativos recientes indican una apertura. En 2023, el gobierno aprobó medidas para legalizar y gravar las apuestas deportivas en línea, y se está desarrollando un marco específico para los eSports, lo cual puede generar ingresos sustanciales y entornos legales seguros para los apostadores.
Los apostadores brasileños prefieren apostar en directo, especialmente durante los partidos de Free Fire. El público joven, hábil con la tecnología, utiliza plataformas móviles para realizar sus apuestas. Los operadores locales compiten ofreciendo promociones regionales y aceptando pagos en reales brasileños.
Las redes sociales desempeñan un papel importante. Influencers en Instagram y TikTok moldean los hábitos de apuestas, creando un ecosistema donde contenido, competición y comercio se entrelazan, haciendo de Brasil uno de los mercados más dinámicos de Latinoamérica.
Entre 2022 y 2024, el volumen de apuestas en Brasil aumentó en más del 40 %, con los eSports representando una parte creciente. Con regulaciones más claras, se espera que estas cifras sigan aumentando significativamente.
Vietnam ha visto un crecimiento exponencial en su cultura de eSports, impulsado por teléfonos inteligentes asequibles y un interés nacional por los juegos móviles. Juegos como Arena of Valor, PUBG Mobile y League of Legends: Wild Rift lideran la popularidad, superando incluso a los títulos de PC.
Los equipos vietnamitas participan habitualmente en competiciones regionales como los Juegos SEA y la Copa Mundial de Arena of Valor. Las apuestas en estos eventos están creciendo, sobre todo a través de plataformas offshore y criptomonedas, debido a las restricciones locales.
A pesar de las limitaciones legales, existen formas informales de apuestas que son toleradas, especialmente en eventos internacionales. El gobierno ha mostrado interés en regular el sector dada su importancia para los jóvenes y la proyección internacional.
Vietnam todavía prohíbe la mayoría de las apuestas deportivas, aunque ha implementado programas piloto en deportes tradicionales. Una iniciativa similar para los eSports podría ofrecer beneficios fiscales y proteger a los consumidores.
La oportunidad es clara. La economía digital de Vietnam está creciendo, y el gobierno invierte activamente en innovación tecnológica. Una industria de apuestas regulada podría alinearse con estos esfuerzos.
Con un marco adecuado, Vietnam tiene el potencial de convertirse en líder en apuestas de eSports móviles en el sudeste asiático.
India está viviendo un auge digital en los videojuegos y las apuestas. Su enorme base de usuarios móviles y el acceso barato a datos han democratizado los eSports. Títulos como BGMI (Battlegrounds Mobile India), Valorant y Dota 2 tienen comunidades fuertes y protagonizan torneos como Skyesports y Nodwin Gaming.
A diferencia de Brasil y Vietnam, en India el crecimiento de las apuestas ha estado impulsado por plataformas fantasy como Dream11 y MPL, donde los usuarios seleccionan equipos virtuales basados en habilidad. Aunque operan en una zona legal ambigua, son altamente rentables y populares.
En 2023, el gobierno indio introdujo una regulación que distingue los juegos de habilidad de los de azar. Esto proporcionó una base legal para las apuestas basadas en habilidad, abriendo el camino para nuevas plataformas estructuradas de eSports.
El público indio es joven, urbano y busca nuevas formas de participación con dinero real. Prefiere el formato fantasy, especialmente donde hay premios monetarios involucrados.
El mercado está fragmentado: las preferencias varían según idioma y cultura. Operadores que ofrecen soporte en hindi, tamil o bengalí tienen más éxito que los internacionales que no localizan sus servicios.
Aunque aún incipiente, el potencial del mercado indio de apuestas en eSports es inmenso. Combinando claridad legal, infraestructura digital y una población joven, India podría convertirse en uno de los líderes globales del sector.